Mix de medios
Hace algunas semanas estuve trabajando en la agencia con mi equipo en el desarrollo de una estrategia de medios para el lanzamiento de un producto comercial.
¿Qué hicimos? Buscamos integrar una mezcla amplia de medios, tradicionales, de medios digitales y de actividades de relaciones públicas con el objetivo de poder alcanzar a una audiencia muy amplia.
Amplia porque el producto (puede ser un servicio) tiene un rango de edad muy amplio, muy jóvenes desde 25 años hasta adultos mayores de 55 años; con diferentes profesiones y actividades que realizan en su vida cotidiana. Por tal motivo incluimos desde medios digitales como Grupo Reforma, Grupo Excelsior, la plataforma de Bloomberg y Tik Tok.
La pregunta del cliente cuando estábamos en la reunión fue: “¿Por qué Tik tok?” y aquí va la reflexión.
“Mientras más amplia sea la diversidad en tu audiencia, más amplia deberá ser la selección de medios para lograr la mayor penetración de mercado”.
¿Por qué? Porque con unos canales y medios vas a alcanzar a una audiencia y con otros, a otra parte de tu audiencia y de esta forma vas a tener un mayor alcance con tu campaña.
Por ejemplo, en Facebook el 65% de los seguidores son mayores de los 35 años mientras que en Tik tok solamente el 30% es mayor de los 35 años, de esta forma, estas dos plataformas serían complementarias.
Otro caso es si vemos a Spotify. El 60% de la población que se ubica entre 16 y 34 años escucha esta plataforma, mientras que solo el 28% de los mayores de 55 años lo hacen.
Este comportamiento lo encontramos en cualquiera de los canales y plataformas digitales, no así con los medios tradicionales, porque no nos pueden dar con tanta exactitud esta información.
Entonces la moraleja es entre más amplia sea tu audiencia mayor diversidad de canales y medios deberás de utilizar.